El pasado 23 de enero, Miguel Illescas impartió un seminario-taller en el Departamento de Economía de la Empresa, bajo la cátedra «Iberdrola«, de la Universidad Rey Juan Carlos. El programa formativo es dirigido por el catedrático Luís Ángel Guerras Martín. El gran maestro internacional de ajedrez español impartió el seminario-taller bajo el título, «Estrategia y toma de decisiones. Una aproximación al mundo de la empresa desde el ajedrez».
A continuación, publicamos los testimonios recibidos de alguno de los participantes en el seminario.
Muchas gracias por la organización, me gustó mucho el seminario. Mi feed-back: El seminario taller me resultó muy motivador y entretenido. Gran forma de comunicar y un contenido muy interesante para la vida en general. ¡Enhorabuena y gracias por la buena energía de la tarde!
Creo que el seminario estuvo muy bien. Sí que es cierto que esperaba un poco más una aproximación al mundo de la empresa no tan directa al ajedrez, pero fue entretenido y ameno.
Gracias a vd. por traer el Ajedrez a la universidad. Illescas logró reducir a la sencillez algo muy complejo. Fue muy ameno y los ejemplos fueron variados y de diferente nivel, algunos brillantes. El tiempo transcurrió volando y sólo eché en falta referencias a la élite actual y a las formas de entrenamiento actuales y libros recomendados a distintos niveles. Una agradable experiencia.
El taller me ha resultado interesantísimo por varios motivos. En primer lugar, me ha ayudado a ampliar mis conocimientos sobre el mundo del ajedrez. Adicionalmente me ha permitido conocer la relación entre el ajedrez y la estrategia empresarial y darme cuenta de la posibilidad de aplicarlo a mis asignaturas sobre dirección estratégica de la empresa. Finalmente, quiero resaltar las excelentes habilidades de comunicación de Miguel Illescas que hacen que el seminario haya sido muy divertido y ameno. ¡Mi más sincera enhorabuena!
En primer lugar quiero felicitaros por el seminario del lunes. Fue ameno, divertido y fructífero. Mi enhorabuena a Miguel Illescas. Además de un experto en ajedrez es un excelente comunicador.

Un seminario entretenido e interesante. Muy buena opción dividirlo en parte teórica y práctica. Increíblemente bien estructurado. Las diapositivas necesarias y el contenido apropiado. Quizás eché de menos un poco más de profundidad en el contenido ajedrecístico, aunque no sé si eso es posible dada la duración del seminario.
Me gustó mucho la primera parte.
- La relación ajedrez estrategia. De ella destacaría la relación tres niveles de juego con distintos tipos de estrategia (táctica, estratégica), cómo se usa el conocimiento existente al principio, con la potencial relación que tiene con la adecuación de la estrategia y el pensamiento estratégico. La importancia del conocimiento -formación- o estudio en un buen juego, etc. La importancia del conocimiento de los competidores.
- Se podría desarrollar aún más la experiencia personal del jugador en torneos con la parte de implantación estratégica (liderazgo, incentivos, factores ambientales, culturales, etc.).
- La parte del taller requiere un entrenamiento previo en el juego que los jugadores noveles no poseen para poder aprovecharlo. Adecuarlo al tipo de público más.
Pero en general fue muy interesante y satisfactorio. Me gustó mucho poder aplicar nuestro conocimiento a otros campos.
Me hubiera gustado quedarme más, pero la hora que estuve me pareció ¡genial! Simplemente, Miguel Illescas hace que el ajedrez sea fácil y atractivo. Ya le vi como os comenté en otra sesión y por eso repetí. Enhorabuena.
Lo mejor que se puede decir es que el tiempo pasó volando (lo cual quiere decir que fue súper ameno). En este caso concreto en que está enfocado a la empresa el taller, quizás hubiera sido conveniente un par de ejemplos más respecto a esto en que se hubiera fomentado más el debate entre los asistentes (quizás dibujar un planteamiento teórico de un caso empresarial y analizar fortalezas-debilidades desde el punto de vista ajedrecístico que fomentaran el debate) – y eso te lo dice un ajedrecista intentando hacer un análisis crítico-.
Tuve el privilegio de asistir a tu Seminario-taller “Estrategia y toma de decisiones: una aproximación al mundo de la empresa desde el ajedrez” que tuvo lugar el 23 de enero en la Universidad Rey Juan Carlos. Lo primero de todo, me gustaría darte la enhorabuena por la conferencia. Me gustó muchísimo, y el enfoque práctico de la segunda parte fue un verdadero acierto. La mayoría de las veces creemos conocer la teoría, pero hasta que no te “pones en situación” no llegas a comprenderla en su totalidad. También quería agradecerte el detalle que tuviste regalándome tu libro. Lo he leído con gran atención y desde luego que me ha entretenido y sobre todo motivado. Serán lecciones o estrategias para la empresa, pero más importante, lo son para uno mismo, para la vida. De hecho, estoy en un proyecto de investigación, que me sirve para mi tesis doctoral, sobre la actividad cerebral durante la toma de decisión con incertidumbre dentro del mundo financiero y, gracias a tu libro, se me ha ocurrido ampliar el estudio incluyendo el ajedrez como sistema para desarrollar determinar áreas cerebrales clave para la toma de decisión con riesgo. Sinceramente, jamás me hubiera imaginado que asistir a tu conferencia y tener la suerte de leer tu libro me ayudaría tanto. Mil gracias!
Me ha gustado mucho el seminario realizado y, de una forma muy amena, los contenidos aprendidos. A veces, en el mundo de la empresa, nos obcecamos con fijarnos en determinadas «fichas/figuras» que están normalmente en medio de tablero y no en conocer, dar la importancia, observar, etc., en las demás fichas con las que podemos jugar y realizar una mejor estrategia con nuestro objetivo. Muchas gracias por todo.
La sensación es haber descubierto la verdadera dimensión del juego de ajedrez a través de un método racional y lógico aplicable a todas las facetas de la actividad laboral y humana. Muy interesante y productivo y mi sincera enhorabuena al maestro y demás compañeros que hicieron posible el seminario-taller.
El Seminario me pareció muy interesante creo que tal y comentó Miguel el ajedrez tiene aspectos que pueden aportar a la Disciplina de Dirección Estratégica. Miguel me pareció un buen comunicador y las actividades y ejercicios prácticos también me parecieron muy bien. Quizá el único aspecto en que me quedé con ganas de profundizar fue el tema de la «ventaja competitiva», Miguel habló de los campeones mundiales o de cómo fue capaz de mejorar de forma muy notable su posición en el ranking mundial tras comenzar a entrenarse con «disciplina rusa» quizá sería interesante profundizar en ese aspecto desde el punto de vista de la Dirección Estratégica. ¿Qué factores hacen que un jugador consiga una ventaja competitiva? – en la presentación se limitó a decir que, «como en todo, los que más trabajan son los mejores»…mayor profundidad ahí, quizá podría aportar valor.
Me sorprendió gratamente. Aparte de aprender en qué consiste el juego y sus movimientos, aprendí que cuando hay adversarios o competidores, es más importante conocer sus estrategias y anticiparse a ellas que tener una propia por muy buena que sea.